
En un mundo cada vez más digital, proteger tu información financiera se ha vuelto tan importante como cuidar tu billetera. Los ciberdelincuentes desarrollan constantemente nuevas técnicas para acceder a tus datos personales y recursos económicos, utilizando métodos cada vez más sofisticados que pueden engañar hasta a las personas más precavidas.
Desde la Cooperativa de confianza, queremos que tengas las herramientas necesarias para identificar y evitar estos intentos de fraude. A continuación les presentaremos algunos TIPS que te ayudarán a reconocer las señales de alarma más comunes y te dará las estrategias prácticas para mantener segura tu información.
RECONOCE LAS ESTAFAS MAS COMUNES
Llamadas Sospechosas
Los estafadores frecuentemente se hacen pasar por empleados de instituciones financieras para obtener información personal. Nunca confíes en llamadas que te pidan datos personales, claves o números de tarjeta, especialmente si dicen ser del entidad y solicitan “verificar” tu información. Estas llamadas suelen presionar para que tomes decisiones inmediatas o te ofrecen premios y promociones “exclusivas” que suenan demasiado buenas para ser verdad.
Si recibes una llamada sospechosa, lo mejor es colgar inmediatamente y llamar directamente a la Cooperativa usando el número oficial o en los canales oficiales.
Mensajes de Texto Fraudulentos
Los mensajes de texto fraudulentos son cada vez más sofisticados, pero aún puedes identificarlos. Desconfía especialmente de mensajes que contengan enlaces acortados como bit.ly o tinyurl, que te informen sobre supuestos “problemas” con tu cuenta, o que te pidan hacer clic urgentemente en un enlace. También sospecha de mensajes que vengan de números desconocidos haciéndose pasar por la Cooperativa.
La regla de oro es simple: nunca hagas clic en enlaces sospechosos. Siempre verifica la información directamente en la aplicación oficial o llamando a la cooperativa.
Correos Electrónicos Maliciosos
Los correos fraudulentos pueden parecer muy convincentes, pero hay señales que los delatan. Siempre verifica que el remitente sea realmente de la Cooperativa revisando la dirección completa del email. Los errores gramaticales y de ortografía son una señal clara de fraude, al igual que las frases que crean urgencia como “actúa ahora” o “tu cuenta será bloqueada”.
Nunca abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos o sospechosos, ya que pueden contener virus o malware que comprometan tu dispositivo.
WhatsApp y Redes Sociales
Las estafas a través de WhatsApp y redes sociales están en aumento. Ten especial cuidado con contactos que se hacen pasar por empleados de la cooperativa, mensajes pidiendo transferencias “urgentes” supuestamente de familiares en problemas, ofertas de inversión con rendimientos extraordinariamente altos, y solicitudes de códigos de verificación.
Recuerda que los empleados de la Cooperativa nunca te contactarán por WhatsApp para solicitar información confidencial o transacciones.
MEJORES PRÁCTICAS DE SEGURIDAD
Crear Contraseñas Seguras
Una contraseña fuerte es tu primera línea de defensa contra los ciberdelincuentes. Usa contraseñas únicas para cada cuenta importante, especialmente para tu banca en línea (APP y sucursal virtual). La contraseña ideal combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales, creando una barrera difícil de superar.
Evita usar información personal como nombres, fechas de nacimiento o datos que puedan encontrarse en tus redes sociales. Cambia las contraseñas regularmente, especialmente si sospechas que alguna cuenta pudo haber sido comprometida.
Seguridad en la aplicación móvil
La aplicación móvil es conveniente, pero requiere precauciones especiales.
Siempre descarga las aplicaciones únicamente desde las tiendas oficiales como Google Play Store o App Store de Apple. Nunca descargues la aplicación móvil de sitios web o enlaces enviados por correo o mensajes.
Activa las notificaciones de transacciones para estar al tanto de cualquier movimiento en tu cuenta.
Nunca uses la aplicación móvil cuando estés conectado a WiFi público, ya que estos networks pueden ser monitoreados por criminales. Siempre cierra sesión completamente cuando termines de usar la aplicación.
Navegación Segura en Internet
Cuando accedas a sitios web financieros, siempre verifica que la URL comience con “https://” y busca el candado de seguridad en la barra de direcciones de tu navegador. Estos indicadores confirman que la conexión está encriptada y es segura.
Mantén tu navegador y sistema operativo actualizados, ya que las actualizaciones incluyen parches de seguridad importantes. Usa un antivirus confiable y mantenlo actualizado para protegerte contra malware y virus.
Monitoreo Constante de tu Estado de Cuenta
Una de las mejores defensas contra el fraude es revisar regularmente el estado de cuenta de todos tus productos financieros. Haz una rutina de revisar tus movimientos al menos una vez por semana, prestando especial atención a transacciones que no reconozcas, por pequeñas que sean.
Los estafadores a menudo comienzan con transacciones muy pequeñas para probar si las cuentas están activas y monitoreadas. Si detectas cualquier movimiento sospechoso, por mínimo que parezca, repórtalo inmediatamente a la Cooperativa. Es mejor reportar una transacción legítima por error que permitir que un fraude pase desapercibido.
Aprovecha las herramientas digitales que te ofrece la Cooperativa, como la aplicación móvil y la sucursal virtual, para consultar tus saldos y movimientos en tiempo real. Entre más pronto detectes una irregularidad, más rápido podremos actuar para proteger tus recursos.
SI FUISTE VÍCTIMA DE FRAUDE
Si sospechas que has sido víctima de fraude, el tiempo es crucial. Lo primero que debes hacer es llamar inmediatamente a la Cooperativa para reportar el incidente y solicitar el bloqueo de tus cuentas y tarjetas si es necesario.
Después de contactar la Cooperativa, cambia todas tus contraseñas, especialmente las de las aplicaciones bancarias, correo electrónico y redes sociales. Revisa detalladamente todos tus estados de cuenta y transacciones recientes para identificar cualquier movimiento sospechoso.
Es fundamental que documentes todo lo relacionado con el fraude. Toma capturas de pantalla de mensajes sospechosos, anota números de teléfono desde los que te contactaron, fechas y horas de las llamadas, y cualquier otra información relevante. Esta documentación será valiosa tanto para la Cooperativa como para las autoridades.
Si el fraude involucra una pérdida significativa de dinero, considera reportar el caso a las autoridades competentes. La Cooperativa puede orientarte sobre los pasos legales a seguir y proporcionarte la documentación necesaria para el proceso.
CONTACTOS DE EMERGENCIA
Línea de Atención: 6043222433
Email de Soporte: atencionalcliente@leonxiii.coop